Rodaje subacuático.

Alfred Hitchcock dijo «nunca trabajes ni con niños, ni con animales, ni con Charles Laughton». Hitchcock se refería con esta frase a la dificultad añadida que suponía rodar con este tipo de actores «especiales», por el alto número de tomas que había que repetir hasta conseguir el acting esperado. Y yo añadiría «…ni bajo el agua».

El rodaje subacuático es una especialidad que, de entrada, retrasa el tiempo de producción, al igual que pasa con los actores «especiales» a los que se refería el maestro Hitchcock. Nuestra experiencia en ese campo nos ha enseñado que hay productores y realizadores que desconocen el hecho de que un plano subacuático cuesta muchísimo más tiempo que en tierra. Y en la producción audiovisual, el tiempo es dinero. Mucho más que en otros campos. A veces en las producciones que incluyen planos subacuáticos se comete el error de planificar el rodaje con tiempos similares a los de tierra. Y eso es un grave error.

Recuerdo un realizador en un rodaje subacuático que se quejaba de que el operador tardase 5 minutos cada vez que había que cambiar el trípode de sitio. Pensé que hablaba desde el más absoluto desconocimiento. Y si el rodaje es en el mar, apaga y vámonos. Las complicaciones se acumulan.

Es una especialidad muy compleja, que requiere de equipos muy caros y de una gran destreza como operador y como buceador, además de contar con las pertinentes certificaciones como buzo profesional.

Esta es la primera pieza en la que tuve el honor de trabajar como ayudante de cámara subacuática, junto con la productora Bluescreen. Corría el año 2009. Sólo la parte subacuática se tardó 13 horas en rodar. Del tirón, por supuesto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s