El microstock cumple la mayoría de edad.

Corría el año 2000, y un señor canadiense llamado Bruce Livingston pensó lo que pensó y creó iStock, una agencia virtual de venta de fotografías. La primera.

La fotografía de stock ya existía, aunque de forma más tradicional. Lo que Livingston creó fue una nueva forma de relación entre fotógrafos y compradores. Las licencias de uso y explotación ya no serían únicamente exclusivas de un único comprador. Con iStock, varios compradores pueden acceder a comprar una licencia de uso de esa imagen, renunciando a la exclusividad a cambio de un coste mucho menor.

De esta manera, Livingston democratizó el mercado de la fotografía comercial y, sintiéndose muy realizado, al cabo de 6 años vendió iStock a otra gran agencia de stock, Getty Images, por 50 millones nada más.

Actualmente, el modelo de fotografía de stock y el de microstock se han hibridado, y prácticamente todas las agencias de venta de fotografías combinan ambas formas de venta de licencia, y suele ser el fotógrafo quien decide qué fotografías va a vender en exclusividad y cuales no.

El modelo de microstock no deja indiferente a ningún fotógrafo. Los hay que viven (y muy bien) de esta forma de venta, y los hay que la denostan por entender, y no sin motivo, que ha «prostituido» la industria de la fotografía, al conocer que hay licencias que se venden por apenas unos céntimos.

Nuestra postura es la siguiente, y vaya por delante que nosotros somos fotógrafos de stock/microstock. Pensamos que, como muchos otros mercados, el de la fotografía comercial se vio transformado por una nueva variable, el microstock, que no vino a acabar con nada. Se siguen haciendo encargos de fotografía, ya que el microstock no puede sustituir el 100% de las situaciones. No solo no fue una moda, como decían algunos fotógrafos, no solo no ha desaparecido como otros auguraban, sino que el microstock goza de buena salud y reparte millones de dólares cada año entre los fotógrafos que venden sus licencias en ese mercado. Y ya van 18 años. El microstock está más que consolidado y lo que está claro es que vino para quedarse.

Como curiosidad, ilustramos este post con la primera fotografía que vendimos, en este caso en Shutterstock, en la que aparece un servidor sujetando un as de corazones. Nos hizo mucha ilusión pensar que a alguien en Tel Aviv, Israel, le había gustado nuestra foto y la había comprado!

stock-photo-ace-of-hearts-and-good-luck-in-love-1056098384

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s