Ya sabéis que en MEDIA+MEDIA le damos a (casi) todo. El pasado año descubrimos la industria del stock, organizada a través de agencias de bancos de imágenes.
El proceso es sencillo: envías tus mejores fotografías a la agencia que escojas, y si te las aceptan las ponen a la venta para que potenciales clientes (empresas de publicidad, diseñadores, blogueros, etc) puedan comprar una licencia para usarla en un determinado ámbito.
Digo que el proceso es sencillo. Ganar dinero con eso, no tanto. En otro post hablaremos de esto. Lo cierto es que producir imágenes de stock nos permite rellenar huecos en la agenda en momentos en los que los encargos descienden, como suele suceder en la época invernal.
En este post lo único que queremos señalar son las 4 agencias con las que, después de algo más de un año trabajando y con un portfolio acutalmente de unas 1000 imágenes, más dinero nos ha reportado. Y son las siguientes:
- ISTOCK: es la agencia de stock decana, fue la primera y está implantadísima. En esta agencia vendemos todos los días y sólo con iStock hemos obtenido casi la mitad de los ingresos totales. Lo malo es que no son excesivamente rápidos en revisar, la web no es lo que podríamos llamar sencilla, y las comisiones en ocasiones son irrisorias. Es verdad que te pueden caer de vez en cuando comisiones de 20$, pero por desgracia, la mayoría serán solo de unos céntimos. Incluso 2 céntimos hemos cobrado a veces por una venta.
- SHUTTERSTOCK: es otro gigante del microstock (si quieres conocer, grosso modo, las diferencias entre micro y macrostock puedes ver este VÍDEO, y también tenemos varias ventas todos los días. Con el año ya terminando, los ingresos obtenidos son aproximadamente de un 25% del total. Las comisiones son más regulares. No vendes por debajo de 25 céntimos y hemos llegado a tener ventas por 50$, aunque lo normal está entre 35 céntimos y 2$ aproximadamente. La subida de archivos es súper cómoda y son rapidísimos en revisar. Si tienes curiosidad, puedes acceder al área de fotógrafos pulsando AQUÍ
- ADOBE STOCK: el gigante del software para edición de imagen se adentró hace relativamente poco tiempo en la industria del stock, y lo hizo con un golpe maestro, al adquirir una de las agencias mejor implantadas en el sector como era Fotolia, lo que le permitió comenzar a distribuir imágenes con un portfolio enorme y de gran calidad. La subida es tan fácil como en Shutterstock, aunque no suelen ser tan rápidos en la revisión de los contenidos. Las ventas tampoco son tan frecuentes, pero la media de comisión por licencia vendida es más alta (1€, aproximadamente). Esta agencia nos ha aportado aproximadamente un 20% del total
- CRUSHPIXEL: es una agencia nueva. Empezó su actividad a principios de 2019. Tuvimos la suerte de arrancar con ellos desde el principio, y eso significa ventas. Ahora se nota el efecto llamada porque las ventas han descendido, pero en el global del año las ventas han sido similares a las de Adobe Stock. La subida es rápida y sencilla. Son relativamente rápidos revisando el material, y la mayoría de comisiones son de 35 céntimos de euro.
Hay muchas agencias de bancos de imágenes. Seguramente demasiadas. Pero esto lo comentaremos en otra entrada.
Aquí os dejamos un vídeo donde explicamos todo esto.
Recuerda que también puedes encontrarnos en Facebook e Instagram (@mediamasmedia)
Gracias por suscribirte.