por Fran Lorite
El año pintaba bien. Pintaba verdaderamente bien. De récord. Teníamos cerrados ya muchos trabajos para este 2020 y económicamente se presentaba como un año tranquilo. Íbamos viendo parejas y firmando contratos mientras algo a lo que no le habías prestado demasiada atención empezaba a sonar más y más. Algo llamado Covid-19. Pero eso, como todo, es cosa de otros. Eso pasa en el extranjero. Aquí no, hombre. Cómo va a pasar eso aquí.
Pues pasó. Pasa. Está pasando. Y pasará durante un tiempo todavía.
El efecto inmediato: el gobierno declara el estado de alarma y los acontecimientos empiezan a sucederse en cascada. Para nosotros, la cancelación de todos los eventos que teníamos apalabrados para los próximos meses.
Lo primero que una familia de autónomos como la nuestra hace es calcular hasta cuándo podemos resistir con nuestros ahorros. Pues no mucho, la verdad. Porque resulta que el gobierno te dice que te quedes en casa, pero te sigue cobrando el autónomo. Por no hablar del resto de pagos a los bancos, facturas de luz, agua, bla, bla, bla.
Te dicen #QuédateEnCasa pero lo que quieren decir en realidad es #QuédateEnCasaPeroPagaMalditoBastardo
En fin.
Lo cierto es que hay que buscar alternativas, porque los eventos tardarán como poco un par de meses en regresar. Y hoy por hoy, la fotografía de stock sigue siendo un proyecto más que una realidad en cuanto a ingresos se refiere.
Pensamos un poco más. Vimos que los únicos fotógrafos que estaban trabajando eran los de prensa. Así que pensamos que debíamos intentarlo. Hablamos con varios medios españoles, pero lógicamente tienen cubierta esta necesidad con su plantilla y colaboradores habituales. Normal.
Entonces se nos ocurrió intentarlo con los medios extranjeros. Y voilà. Encontramos una agencia de noticias inglesa interesada en que le cubriésemos el tema de la pandemia en Valencia. Nos envió la documentación necesaria y una credencial, y en eso estamos, haciendo nuestros pinitos como fotógrafos de prensa, acostumbrándonos a los tempos y requisitos de esta especialidad nueva para nosotros. Hacemos una o dos salidas todos los días y corremos luego a revelar y enviar el material en la hora posterior, porque es como más probabilidad de salida tienen las fotos. Si tardas más, la posibilidad de colocar algo desciende drásticamente. También los requisitos técnicos son diferentes. Digamos que si el material vale la pena les importa menos que haya algo de grano. Para que te hagas una idea, en la fotografía de stock no te aceptan nada que esté por encima de 800 ISO, por lo menos a nosotros. Pues en el último envío había fotos a 4000 ISO y las han dado por buenas. Tampoco hace falta un revelado demasiado artístico. Con ajustar la exposición es suficiente. Pero ojo, no se te ocurra quitar ni una caquita de pájaro de la imagen. Eso sí que no. No se puede, lógicamente, poner ni quitar nada de una foto periodística.
Por otro lado está el tema de estar en la calle propiamente dicho. Hemos hecho un vídeo para nuestro canal de YouTube donde te contamos qué es estar en la calle en estos tiempos de pandemia. Pégale un vistazo si quieres saber más.