Fujifilm X-T3 + DJI Ronin SC. La pareja perfecta

POR FRAN LORITE

Voy a empezar poniéndome Abuelo Cebolleta otra vez. Será cosa de la edad, pero es que a cada novedad que aparece en el mercado me da por recordar cómo hacíamos las cosas hace unos años y me MA-RA-VI-LLO. Me da por pensar ‘si hubiésemos tenido esto hace veinte años…‘. Y es que hace años la única opción que había para poder estabilizar una cámara para operarla al aire o a la mano era la famosa stedicam, un endiablado aparato que pesaba un millón de kilos, que se componía de un chaleco del cual salía un brazo articulado que es el que se encargaba de compensar los movimientos que realizaba una cámara que iba equilibrada sobre un mástil.

Ni qué decir tiene que hoy en día los stedicam todavía se siguen utilizando. Basta ver a los pobres operadores de stedicam que van corriendo por la banda detrás de los jugadores en un partido de fútbol. Además, los propios stedicams han mejorado muchísimo con respecto a los antiguos a los que yo tuve el placer de operar años ha.

Hace unos años empezaron a comercializarse y popularizarse los famosos gimbals, unos dispositivos que prescinden del chaleco y del brazo articulado para quedar únicamente en un mástil con 3 o 5 ejes en un cardán que es capaz de estabilizar cámaras no demasiado pesadas, útiles para la inmensa mayoría de casos.

Sí, muchas cámaras vienen ya con el cuerpo estabilizado y también hay lentes estabilizadas. Eso en cuestión de vídeo ayuda en algunos casos, pero no en todos. Y la calidad del movimiento no es comparable con un buen gimbal.

Gloria bendita, amigos.

Hoy quiero hablaros del DJI Ronin SC. No me voy a enrollar porque abajo os voy a dejar un vídeo donde explico cómo configurar el Ronin SC para poder enfocar desde el mando de enfoque del gimbal con la Fujifim X-T3 sin tener que montar el farragoso motor de enfoque, la rueda dentada, las barras y la maraña de cables.

Pero sí quería dejar algunos datos por escrito.

Puedes adquirir el gimbal en la propia página de DJI en dos modalidades. El gimbal a palo seco, que tiene un coste actualmente de 360€, o el pack PRO que cuesta 100€ más, y cuya diferencia es básicamente el sistema que trae para poder montar un motor de enfoque en cualquier lente que puedas montar, tenga o no tenga conectores pin con el cuerpo de cámara. Digamos que en el caso de montar el motor de enfoque, el trabajo que este realiza es mecánico y no electrónico.

Aun así es un flipe.

Pero en este post lo que quiero contar es que en concreto con el DJI Ronin SC y en concreto con la Fujifilm X-T3 y en concreto con las lentes Fujinon vas a ser capaz de operar el foco desde el gimbal con la rueda de enfoque con un solo cable y sin tener que montar el farragoso motor de enfoque. Y eso mola mucho, porque es más rápido, más fácil y menos aparatoso.

Lo único que has de hacer es, primeramente comprobar que tienes la última versión de firmware tanto de la Fuji X-T3 como del Ronin. Después de esta comprobación sólo tienes que conectar el cable que viene con el pac PRO (también se puede adquirir por separado en la tienda de DJI), en concreto el que viene con la etiqueta ‘USB-C to camera’. Seguidamente comprueba que el modo de enfoque está en la posición ‘M’ (manual) y por último entrar en el menú ‘Configurar – Conf. Dat. Guard – Modo de conexión – Disparo Auto tether USB‘. Y ¡tachaaaaán!

Ojo, sólo lo hemos podido probar con la Fuji X-T3 y con las lentes Fujinon. Si tú tienes el Ronin SC y tienes un cuerpo distinto de Fuji (X-T30, X-T4…) o lentes con pines que no sean las de Fujinon, como por ejemplo las Viltrox y puedes probar si funciona, estaremos encantados de que nos dejes un comentario para explicarnos si también funciona esta configuración en tu cámara.

Este post es más técnico de lo que suele ser habitual en nuestras publicaciones, pero es una información que me ha constado un poco encontrar y la he querido compartir con aquellos que uséis los equipos Fuji y tengáis un Ronin SC o estéis pensando en adquirirlo.

Aquí os dejamos este vídeo donde podéis ver todo lo comentado en este post.

Recuerda suscribirte a este blog con el botón de abajo y así cada vez seremos más.

Gracias por leernos!

***** EDITO: He probado esta configuración con las lentes de Viltrox y también funcionan, lo cual es una estupenda noticia porque no estamos obligados a usar las lentes de Fujinon ******

También puedes escucharlo en nuestro podcast de iVoox:

https://www.ivoox.com/s_p2_1130320_1.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s