POR FRAN LORITE
¿Exclusivo, o no exclusivo? That is the question, que diría aquel.
La duda sobre si trabajar en exclusiva para una sola agencia o para varias aparece antes o después en la vida de todo fotógrafo de stock. En el post anterior disertamos un poco sobre nuestro cambio de estrategia y los motivos que nos han llevado a trabajar con una sola agencia de stock.
En este post te contamos los 8 motivos por los que hemos escogido iStock como nuestra única agencia.
MOTIVO #1. – iSTOCK PERMITE QUE TE CONVIERTAS EN COLABORADOR EXCLUSIVO
Sí, ya sé que es obvio y que suena a perogruyada, pero no lo es tanto si te paras a pensar en cuántas agencias de microstock podrías convertirte en colaborador exclusivo y beneficiarte de algunas ventajas como contraprestación a esa situación de exclusividad. Verás que no tantas, por no decir ninguna. Así a vuelapluma, creo que en Dreamstime puedes marcar como exclusivas tantas fotos como desees, pero no recuerdo ninguna más que te lo permita, y desde luego, ninguna de las otras dos majors (Shutterstock y Adobe) ofrece esa opción. Ojo, porque en nuestro caso coincide que iStock es la agencia con la que mejor nos ha ido desde el principio. Si no fuese así nos hubiese resultado mucho más difícil tomar la vía de la exclusividad, obviamente.
MOTIVO #2. – MAYORES COMISIONES
El programa de exclusividad de iStock incluye un aumento de los ingresos por regalías. Desgraciadamente, existe una cláusula de confidencialidad que nos impide revelar exactamente el porcentaje de regalías, pero de forma velada podemos sugerir que de entrada te vas al doble. Tienen un sistema de tramos según tu número de ventas, de forma que durante el año puedes ir aumentando de nivel y de porcentaje de regalías. Al finalizar el año iStock comprueba qué nivel has alcanzado durante el año y ese nivel será tu nivel inicial al año siguiente. No como otros.
MOTIVO #3. – MÍNIMOS POR VENTA MÁS ALTOS
Los colaboradores de iStock históricamente se han quejado de las comisiones irrisorias que se perciben por algunas ventas. Si bien la media mensual no es de las más bajas, ver comisiones de 10 céntimos o menos no gusta a nadie. En el momento en el que te conviertes en colaborador exclusivo se establecen unos mínimos por venta según la colección a la que corresponda la licencia vendida. Y os puedo asegurar que esos mínimos van bastante más allá del doble de esos 10 céntimos. Hasta ahí puedo contar.
MOTIVO #4. – MEJOR POSICIONAMIENTO DE TU PORTFOLIO
iStock quiere vender licencias exclusivas y cuantas más, mejor. En el momento en el que tu portfolio se convierte en exclusivo, iStock lo posiciona mejor, y de oficio incluye tus fotos y vídeos en más colecciones, las ofrece a sus clientes y tiene una actividad comercial mayor que con un portfolio no exclusivo.
MOTIVO #5. – MAYOR PRESENCIA EN GETTY
Las fotos que les envías a partir de haber firmado tu contrato como artista exclusivo van directas a la colección Signature, con un precio de venta más elevado y mayor presencia en Getty. Además tienes la opción de postular tus mejores fotos a la colección Signature+, una colección incluida permanentemente en Getty. Además, estarías postulándote para que, si tu material les cuadra, Getty Images pueda ofrecerte vender también directamente con ellos, como sabemos que ha sucedido con algunos compañeros
MOTIVO #6. – MÁS HERRAMIENTAS
Al firmar el contrato de exclusividad, iStock pone al alcance de los colaboradores un paquete de nuevas herramientas. Acceso a más información, briefings exclusivos, la posibilidad de participar en Custom Contents, marcas de agua para publicar tus fotos en redes con la seguridad de que no te las pueden robar, y acceso a grupos de Facebook reservados para colaboradores exclusivos.
MOTIVO #7. – ¿MIDSTOCK?
Aunque este motivo está abierto a debate y nos encantará si nos dejas un comentario, pensamos que tu material de microstock, en el momento en el que te conviertes en colaborador exclusivo y solo vendes en una agencia, y además tu material se vende a un precio superior, y además gran parte de tu portfolio está a la venta en Getty Images, pensamos que ya no estarías haciendo lo que se tiene por entendido por microstock. Pero entendemos que tampoco es macro. Nos decantamos por pensar que cuando eres colaborador exclusivo de iStock lo que haces comparte muchas de las características de un fotógrafo que trabaja en macro, por lo que se podría decir que en realidad estás haciendo una especie de midstock. Aunque esto abre un melón mucho mayor que nos llevaría a debatir sobre qué es el microstock, qué es el macrostock, y dónde termina uno y empieza otro. Quizá es buen material para otro post.
MOTIVO #8. – COHERENCIA
En el anterior post te contamos por qué hemos decidido trabajar en una sola agencia de forma exclusiva, y este motivo hace referencia a colaborar con nuestra visión de la industria del stock. Si quieres conocer ese razonamiento, pégale un vistazo al post anterior (AQUÍ). Solo remarcar que nos sentimos cómodos y felices con nuestro punto de vista y nuestra forma de actuar.
Hay una última cuestión que no hemos querido nombrar como motivo, ya que es más bien una consecuencia y es la especialización. El hecho de trabajar en una sola agencia te permite conocerla más a fondo, lo que funciona y lo que no, algo que suele ser diferente de unas agencias a otras. Trabajar en exclusiva pronto revela los vicios y virtudes de la agencia y te permite afinar mucho más el tiro. Esto al final redunda en un portfolio que la agencia puede explotar mejor comercialmente, al contener un material más afín, más personalizado y más en consonancia con la visión de esa agencia.
Como solemos hacer, te dejamos por aquí abajo el vídeo y el podcast donde comentamos todo esto.
¡No olvides suscribirte!
También puedes encontrarnos en Instagram (@mediamasmedia_stock_commercial)