Vídeo para principiantes (V) – Megas por segundo (Mbps)

POR FRAN LORITE

Continuamos con nuestra serie ‘Aprende vídeo‘ para ayudar a todos aquellos que queráis empezar en el mundo del vídeo pero que os echan para atrás algunos aspectos técnicos o siglas como fps o las que vamos a tratar hoy, Mbps (Megabites por segundo)

Si quieres seguir aprendiendo con nuestra serie de publicaciones no olvides suscribirte con el botón que hay al final de esta página.

Nos metemos en harina.

Los Mbps es uno de los parámetros de tu cámara que has de fijar previo a la grabación del clip y que va a definir la calidad de tu imagen en términos de información, la profundidad de imagen, lo mucho o poco que luego vayas a poder modificar la exposición y el color en postproducción. Obviamente, cuanta más alta sea la cifra, mejor calidad de imagen tendrás.

Antes de continuar, unas referencias extraídas directamente de mi cámara, una Fujifilm X-T3, una cámara estupenda para hacer vídeo. En esta cámara tienes tres posibles configuraciones de Mbps:

  • 50 Mbps
  • 100 Mbps
  • 200 Mbps

En un principio, uno puede pensar que la mejor opción siempre será configurar la grabación a la mayor calidad. Pero esto no siempre es lo más óptimo, ya que elegir la máxima tasa de datos tiene algunos inconvenientes.

  • Tus tarjetas se acabarán antes
  • Tu máquina se va a calentar más
  • Necesitarás más disco duro en tu ordenador
  • Necesitarás una tarjeta gráfica más potente
  • Tu ordenador se calentará más.

Es cierto que elegir la tasa más alta siempre te va a dar la mejor calidad de imagen. La pregunta es ¿necesitamos siempre la máxima calidad de imagen? Mi opinión es que no, y que todo depende del destino del vídeo que vayas a grabar. Es decir, si vas a gastar más memoria y tus equipos se van a calentar más, que sea en aquellos momentos en los que valga la pena.

Si vas a grabar vídeos para YouTube o un vídeo que va a ser consumido en un ambiente doméstico, a 50 Mbps vas más que sobrado. Si vas a grabar una jornada empresarial donde ponentes salen a dar una charla y son grabaciones que pueden durar horas, tampoco es recomendable poner una tasa de datos demasiado alta, porque los equipos se calientan mucho, el búfer sufre mucho y es posible hasta que puedas llegar a perder algún clip, por no hablar de que las tarjetas de memoria vuelan a 200 Mbps, se consumen rapidísimo y también necesitas que sean más rápidas y por tanto más caras. Si es un encargo, como por ejemplo un vídeo corporativo, en HD con destino Internet, sí que me cubriría un poco las espaldas y grabaría a 100 o 200 Mbps. Si es un vídeo para vender en agencias de stock, tope gama, a 200 Mbps.

¿Qué pasa cuando grabamos a una tasa de datos baja, como 50 Mbps? En general, la imagen va a sufrir más cuando intentes corregir la exposición o el color en postproducción, pero donde más lo vas a notar es en porciones de tu plano que tengan un fondo uniforme, como una pared o sobre todo en un azul cielo despejado. Es posible que aprecies como escalones en el degradado del cielo, un degradado escalonado tanto en la luz como en el color, y eso no se puede arreglar de ninguna manera en postproducción. Pero como contrapartida, tus tarjetas de memoria van a durar mucho más y tu equipo, tanto la cámara como el ordenador, van a sufrir bastante menos y tendrán una vida más longeva.

Por lo tanto, mi recomendación es que grabes con la tasa de Mbps más baja que vayas a necesitar, buscando siempre un equilibrio y una eficiencia.

Si tienes alguna duda estaré encantado de ayudarte, así que deja abajo tu comentario.

Te dejo aquí unos enlaces de afiliados de Amazon de parte del material que usamos en nuestro trabajo de foto y vídeo. Usando estos enlaces nos ayudas a seguir creando contenidos, tanto aquí como en YouTube o iVoox.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s