Pongamos que ya tienes tu cámara, tu trípode y un mínimo equipo de luces y sonido. Has hecho algunas cosillas y tienes un porfolio majo en Instagram. Entonces llega el primer encargo.
Y llega la gran duda: ¿cuánto cobro?
En el anterior post te contamos cómo elaboramos nuestros presupuestos. No todo el mundo hace los presupuestos de la misma manera, y nuestra intención al compartir cómo lo hacemos nosotros es que, al menos, tengáis una referencia de qué cosas hay que tener en cuenta para hacer un presupuesto profesional no pillarte los dedos. Pero dentro del presupuesto hay una partida que merece un post aparte y es la TARIFA PROFESIONAL, es decir, lo que cada uno estima que vale su trabajo.
También se emplea el término ‘caché‘, aunque no me gusta demasiado, ya que por definición lleva implícito el hecho de darse importancia a uno mismo. Está bien darse importancia a uno mismo, y quizá desde un punto de vista artístico es coherente usar el término ‘caché’. Pero yo soy un trabajador del audiovisual y aunque mi trabajo tiene una parte artística, no me tengo por tal. Así que prefiero hablar de tarifas.
Recordemos en este punto que la tarifa personal es una partida más dentro de un presupuesto, no es EL presupuesto.
¿Cómo calculamos nuestra tarifa? Vamos allá.
Has de hacer una pequeña investigación y determinar, aproximadamente, cuál es la tarifa de tus compañeros. No tengas problema en preguntar, no es un secreto de estado y no creo que nadie tenga problema en decirte su tarifa. Esto sirve para determinar los límites de tu mercado, el límite inferior y el superior. Esto es importante porque si te sales, estás fuera de mercado.
Si te sales por abajo eres demasiado barato, y además de perder dinero y adulterar el mercado, estarás dando una sensación de poca profesionalidad a los clientes. En el mundo audiovisual, ya sea foto o vídeo, nadie quiere que lo contraten por ser el más barato. Todos queremos que nos contraten por la calidad de nuestro trabajo.
Si te sales por arriba vas a perder un montón de oportunidades de trabajo, aunque algunos compañeros usan esto para distinguirse del resto, normalmente avalado por una calidad de trabajo superior (hola, caché). Lo lógico es quedarse cerca del límite superior, sin salirse. De esta forma vas a conseguir estar en la lista del 80% de posibles clientes potenciales.
Vale, ya tenemos la horquilla de precios del mercado. Pero ¿cómo lo concreto? Pues aunque parezca una perogrullada, solo has de pensar cuánto quieres ganar por día. Por ejemplo, si tu objetivo es ganar 3.000€ al mes (España, año 2021), y teniendo en cuenta que un mes tiene de media unos 20 días laborables, 3.000/20=150€. Bueno, pues ya es una aproximación.
Pero hay más cosas que deberás tener en cuenta. ¿Tú no pagas un recibo de autónomo, pagas un alquiler en el estudio o coworking y has hecho una inversión en equipos? Debes hacer una estimación de tus gastos mensuales y añadirlo a esos 3.000€, porque si no, cuando a final de mes descuentes los gastos directos y amortizaciones, te quedarás seguramente con la mitad o menos de esos 3.000€. Vete mejor a unos 4.000€.
Así que ahora tenemos 4.000€ / 20 días = 200€/día. Esta podría ser tu tarifa.
Como ya contamos en el post anterior, cuando haces un presupuesto has de estimar el tiempo que te va a llevar hacer el trabajo. Si son 2 días de grabación mas 2 de edición, pues son 4 días por 200€. La partida del presupuesto destinada a tu tarifa quedaría en 800€.
En nuestro caso tenemos dos tarifas, ya que entendemos que el trabajo de campo tiene más penosidad que el trabajo de oficina, así que tenemos una tarifa para los días en los que hay que salir a grabar o hacer fotos, y otra más reducida para el trabajo de oficina. Usamos este sistema desde hace tiempo y estamos muy contentos.
No olvides chequear constantemente el mercado y hablar con tus compañeros. El mercado es algo vivo y se mueve, no siempre hacia arriba. Si no lo haces corres el riesgo de quedarte fuera de mercado y no darte cuenta. De repente los clientes dejan de llamar y no sabes por qué. Actualiza tus tarifas cada cierto tiempo.
Espero que este post te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros desde el menú ‘contacto’ de esta web.
Si te gustan nuestros contenidos puedes seguirnos también en YouTube y en iVoox.
Gracias por leer este post.