Fotografía de stock editorial. Salida pirata con sorpresa.

POR FRAN LORITE

La fotografía de stock editorial a veces nos permite convertirnos durante un rato en Robert Capa o en Cristina García Rodero y soñar con un World Press Photo o que te llamen de la agencia Magnum para ficharte. Luego ya ves tus fotos y se te pasa.

No entraremos en detalle en este post (me lo reservo para otro día) pero de forma muy somera apuntaré, para quien no conozca la disciplina, que se trata de un tipo de imágenes destinadas principalmente a la prensa pero distribuida por una agencia de stock. La que sea. Una de las ventajas con respecto a la fotografía de stock comercial es que no necesitas que ningún sujeto de los que aparece en la fotografía te firme una autorización para poder licenciar la fotografía.

El caso es que a nosotros nos encanta y hay días que simplemente apetece salir a ver qué te encuentras, aunque siempre vamos con alguna idea preconcebida, con motivo de alguna noticia o algún tema que esté de actualidad.

En 2020 nos ha ido de maravilla vendiendo licencias de fotos con temática Covid, y es un tema que sigue teniendo mucha demanda de este tipo de fotografías.

La cacharrería, qué equipos nos llevamos a estas salidas pirata, es algo que siempre nos genera curiosidad de unos fotógrafos a otros. Y como lo sabemos, aquí van los nuestros. Cristina es minimalista y eso lo aplica a todos los ámbitos de la vida. También en nuestras salidas fotográficas. Ella lo apaña todo con su Fujifilm X-T3 y su Fujinon 18-55 f2.8-4, y con una batería de reserva soluciona cualquier necesidad que tenga. Yo en cambio soy algo más cacharrero. Suelo salir con dos cuerpos de cámara colgados, una Fujifilm X-T3 y su hermanita pequeña, una Fujifilm X-T30. A diferencia de cuando hago fotografía de stock comercial, donde suelo usar lentes prime, en estas salidas suelo llevar focal variable. Un Fujinon 10-24 f4 y un Fujinon 18-135 f3.5-5.6. Me gusta poder capturar cualquier mala idea que me pase por la cabeza y no quiero quedar limitado por no tener disponible esa focal, así que con este equipo cubro desde una focal de 10 hasta una focal de 135, que para los fullframeros sería equivalente a un rango entre 15mm y 200mm (recordad que la serie X de Fujifilm monta un sensor APS-C). Además llevo una mochila con un flash, baterías, tarjetas, bla…bla…blá. Llevo más peso que Cristina, sí. Pero me siento más seguro sabiendo que tengo repuesto de todo para que no se me pueda escapar nada. Llevo mis repuestos y por supuesto los de Cristina. Of course.

Hace poco Cristina y yo salimos con la idea de fotografiar de alguna manera el cierre de la hostelería decretado por el Govern de la Comunitat Valenciana. Sobre todo esperábamos encontrar sillas y mesas apiladas en terrazas de bares y cafeterías que habían tenido que echar el cierre. Con 15 o 20 buenas fotos y un cortadito nos dábamos por satisfechos.

Nos estaba costando encontrar lo que habíamos salido a buscar y empezábamos a pensar que el cortadito era lo único que nos íbamos a llevar para casa cuando de repente… bueno, para saber lo que pasó mejor mira el vídeo que os dejamos al final de este post.

Queremos compartir algunos consejos si pensáis a salir este tipo de fotografía de stock. En realidad son bastante obvios y nosotros los hemos ido adoptando por la experiencia, por ensayo-error, el mejor maestro que hay.

Primero, identifícate. Habla con alguna asociación de fotógrafos profesionales y hazte socio. Ellos te darán un carné que te identificará como fotógrafo profesional para que te puedas identificar como tal. Si vas a hacer stock editorial que no es de noticias no suele haber problema, pero la gente suele quedarse más tranquila si te ven la identificación colgando del cuello. Pero es más importante si vas a conseguir material de algún hecho noticiable, porque seguro te vas a encontrar con otros compañeros enviados de medios de comunicación y agencias de noticias y seguramente habrá también agentes de la Ley, que también quedarán más tranquilos si te identifican como un profesional aunque sea a primera vista.

Segundo, no descuides las medidas anti-covid. No sé cuándo estarás leyendo este post, querido joven del futuro, pero a día de hoy (enero 2021) el Covid-19 es una pandemia mundial y no por estar trabajando debes descuidar las medidas de protección. Nos referimos, sobre todo, a la distancia interpersonal. No te relajes por el hecho de estar trabajando y deja la debida distancia de seguridad sobre todo con los compañeros. Es fácil acabar hombro con hombro en algunas ocasiones, pero en estos momentos debemos tener mucho cuidado con esto.

Tercero, respeto a los compañeros. Periodistas, fotógrafos y operadores de cámara, sobre todo. Tú estás trabajando, y ellos también. La diferencia es que ellos hacen eso todos los días. Suelen conocerse entre ellos y tienen su forma de colocarse para obtener sus imágenes. Normalmente suelen formar una línea en algún lugar y desde ahí toman sus imágenes. Con esto consiguen no molestarse unos a otros y no estar entrando unos en el plano de los otros. Espera a que se forme esa línea y alinéate con ellos. Ten mucho cuidado de no meterte en plano porque te llamarán la atención. Y con motivo.

Cuarto, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Cuando estás en un sarao como una manifestación es frecuente que haya bastante policía, y qué caray, un policía es un elemento dramático más que nos puede dar mucho juego dentro de una foto. Nuestra experiencia es que si les pides permiso no suelen poner pegas y suelen dejarte. También hay que tener sentido común. Si el ambiente está tenso, para ellos vas a ser una molestia más que otra cosa, así que hay que saber también cómo y cuándo pedirles permiso. Lo que no aconsejamos es ir haciéndote el despistado, buscarles la espalda y dispararles. Te lo digo yo que por mucho que disimules te ven con el rabillo del ojo. Ahí sí te puede caer alguna fresca que no te guste nada. Lo mejor, de cara siempre. Pide permiso.

Quinto consejo, el más innegociable con nosotros: COFFEE TIME. Tiene que haber siempre su momento de café para que todo vaya bien. Es casi como una superstición para nosotros y no nos lo saltamos nunca.

Qué, ¿te animas a salir a buscar fotografía de stock editorial? Para ver si te animas, te dejamos el vídeo de esta salida pirata en busca de material de fotografía de stock editorial y también el podcast donde Cristina y yo te contamos más cosas.

Seguramente en el próximo post os contaremos más cosas sobre este tipo de fotografía en cuanto a cómo preparar el material y a qué agencias enviar, así que ¡stay tuned!

¡Suscríbete, insensat@!

No olvides suscribirte al blog para recibir una notificación cuando publiquemos nuevo contenido porque ¡esto…acaba…de empezar!

Un comentario sobre "Fotografía de stock editorial. Salida pirata con sorpresa."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s