POR FRAN LORITE
Seguimos con nuestra mini-guía para aprender a dar los primeros pasos en el mundo del vídeo, y hoy vamos a hablar del tamaño de imagen. ¿Cómo escoger el tamaño de imagen más adecuado para cada proyecto? ¿Qué cosas debo tener en cuenta? Te lo contamos en este post.
Si todavía no estás suscrito a este blog, recuerda que abajo tienes un botón para suscribirte y recibir una notificación cada vez que publicamos un contenido.
En líneas generales, se puede decir que hay dos estándares actualmente para grabar vídeo, que son el ya conocido y veterano HD (1920 x 1080 píxeles), y el 4K (aquí hay varios estándares, pero piensa en unos 3800 x 2100 píxeles), que no acaba de desplazar al primero y que comparten una pacífica coexistencia.
Como no pretendemos que esto sea un curso en el que nosotros enseñamos nada, sino que más bien la intención es contar cómo lo hacemos nosotros para que os sirva simplemente de referencia, te contamos cómo lo hacemos nosotros. En principio, el escoger el tamaño de imagen puede depender de varias cosas:
- De quién realiza el encargo
- De nuestro equipo de edición
- Del destino final de nuestro vídeo (dónde se va a proyectar)

Si el vídeo que vas a hacer responde a un encargo que alguien te realiza no te preocupes en la elección del tamaño de imagen porque lo lógico es que te lo diga quien te realiza el encargo. Y si no te lo dice, pregúntaselo.
Si el vídeo es para ti, pon atención al equipo de edición que vas a utilizar. Cualquier ordenador medianamente potente puede mover imágenes en 4K, pero ojo, si vas a utilizar múltiples pistas de edición ahí la cosa se complica. Y cuando le metas al timeline efectos y corrección del color es probable que tengas problemas al previsualizar y no puedas ver lo que estás haciendo hasta que hayas exportado el vídeo. Así que si el vídeo es para ti, mejor lee el siguiente párrafo y esto te ayudará a elegir el tamaño de imagen más adecuado para tu vídeo.
¿Dónde va a acabar tu vídeo? ¿Se va a proyectar en el cine? ¿Va a parar a YouTube? ¿Va a ser consumido en un televisor doméstico? ¿Ese televisor reproduce vídeo en 4K? Todas estas cuestiones te van a dar una pista del tamaño de imagen que necesitas. Seamos sinceros, la mayoría de lo que hagamos va a acabar en Internet. Y en Internet, aunque hay un considerable porcentaje de vídeos en 4K, el estándar sigue siendo a día de hoy el HD. Así que si tu vídeo va a acabar en YouTube, no te compliques la vida y haz la grabación en HD, salvo que necesites una calidad espectacular porque tu vídeo es de paisaje, naturaleza u otros motivos que hagan que merezca la pena explotar los recursos de tu cámara y tu equipo de edición. Si lo que haces va para televisión o pantalla de cine generalmente será un encargo y te van a pedir 4K seguro. Y si lo vas a ver tú en tu casa, tu televisor es 4K y te apetece alegrarte la vida con una calidad de imagen brutal, adelante con el 4K. Para todo lo demás, HD.
Ahora, algunas consideraciones que hay que tener en cuenta. Cuando grabas en 4K tienes que tener en cuenta que tu cámara se va a sobrecalentar, que vas a consumir más baterías y más tarjetas. Que vas a necesitar un ordenador más potente para editar ese material y vas a necesitar más capacidad de almacenaje. Si todo eso lo tienes cubierto y te apetece, adelante.
Hay quien de entrada graba todo en 4K porque aunque tu vídeo final vaya a ser en HD te da la ventaja de poder reencuadrar la imagen en postproducción una vez grabada. Yo soy de otro parecer. Me gusta maximizar mis recursos y tener un criterio de eficiencia. Si mi vídeo final va en HD yo no grabo en 4K, yo grabo en HD. Prefiero que mi cámara y ordenador se calienten menos y prefiero necesitar menos almacenaje que la posibilidad de reencuadrar, que no creo que llegue a necesitar. Y esto es lo bueno, poder elegir.
Por último, existe una especie de estándar raro que es el 2’7K que no usa nadie, y al que sólo le veo la ventaja de poder reencuadrar un poquito si tu vídeo final va a ser en HD. He de confesar que a día de hoy todavía no he grabado un solo clip en 2’7K ni ningún cliente me ha pedido ese estándar.
A continuación te dejo un listado de los estándares que estamos usando nosotros:
- Bodas: HD
- Vídeos corporativos: HD y 4K
- Vídeo de stock: 4K
- Vídeos para YouTube: HD
Espero que este post te haya aclarado alguna cuestión sobre cómo elegir el tamaño de imagen para tus vídeos. Si tienes alguna duda o comentario, déjamelo aquí abajo y me harás un poco más feliz al saber que has pasado por aquí.
Te dejamos por aquí unos enlaces de afiliados con el equipo que usamos para grabar vídeo actualmente:
- Cámara Fujifilm X-T3: https://amzn.to/3fXMpYe
- Cámara Fujifilm X-T30: https://amzn.to/3v3gGta
- Gopro HERO 9: https://amzn.to/3wnmcbr
- Lente Fujinon 10-24mm f4: https://amzn.to/3wacIjq
- Lente Fujinon 18-55mm f2.8-4: https://amzn.to/3kuSpKy
- Lente Viltrox 23mm f1.4: https://amzn.to/3inHcdU
- Lente Viltrox 56mm f1.4: https://amzn.to/3z9WqsP
- Gimbal DJI Ronin SC: https://amzn.to/2T1tRgH
- Dron DJI Mini 2: https://amzn.to/2VNxPuI
- Paneles led Neewer NL 660: https://amzn.to/3hDGatz
- Trípode pesado Jie Yang: https://amzn.to/3idCCNN
- Trípode ligero Amazon Basics: https://amzn.to/2THfnCZ
- Micrófono inalámbrico Boya: https://amzn.to/2TjanVu
- Auriculares Sony: https://amzn.to/3xLpANT
- Mochila Amazon Basics: https://amzn.to/3eYANmW